domingo, 15 de enero de 2012

Editores de partituras


En una sociedad cada vez mas informatizada en la que las nuevas tecnologías han llegado a todos los ámbitos, la música y como consiguiente los editores de partituras no se podían quedar atrás. Aquí les propongo una selección de los editores de partituras favoritos elegidos por los usuarios de ellos, destacan el FINALE, que cada año saca al mercado una versión nueva, el GUITAR PRO, el SIBELIUS y el ENCORE.

A continuación les dejo unos enlace bastante interesantes sobre unos sitios web para descargar un demo para probar todo los programas, la mayoría de los demos son para 1 mes. Les aconsejo que los prueben y decidan cuál les gusta más.




Para probar el demo del ENCORE: http://encore.softonic.com/


Para probar el demo del SIBELIUS:http://www.sibelius.com/download/index.html


Para probar el demo del GUITAR PRO: http://guitar-pro.softonic.com/descargar

Instrumentos de cuerda raros

Buscando instrumentos electrónicos en el youtube he encontrado este vídeo donde salen infinidad de guitarras eléctricas, a los amantes de las guitarras espero que les guste:







Ésto es una trompeta un tanto extraña:

El clarinete



El clarinete es un instrumento musical  de la familia de los aerófonos. Dentro de la orquesta, se encuentra en la sección del viento-madera, junto a la flauta, el oboe, el corno inglés y el fagot.

El clarinete pertenece, al igual que la flauta, el oboe y el fagot, a la familia orquestal del viento-madera. Es un aerófono de lengüeta simple. Se construye en madera (tradicionalmente de ébano o granadillo),1 ebonita2 o ABS y su perfeccionamiento, en el siglo XIX, con un sistema de llaves mejorado lo situó en un lugar privilegiado entre los instrumentos. La belleza de su timbre lo hace apto para interpretar pasajes como solista además de ser un instrumento de enorme agilidad y sonoridad, en especial para la ejecución de trinos y cromatismos.

Se compone de:

§ Una boquilla (que normalmente está fabricada en ebonita o en cristal) con una lengüeta (o caña) sencilla sujeta a ella por una abrazadera.

§ Un tubo de orificio cilíndrico compuesto por varias piezas de madera dura (ébano, granadilla) o resina sintética llamadas: barrilete, cuerpo superior y cuerpo inferior. En estos dos últimos existen agujeros y llaves que se tapan o se presionan con los dedos. Algunos agujeros se cierran con las llaves presionadas o sin presionar.

§ Un pabellón o campana.



El clarinete tiene su origen en un antiguo instrumento popular francés: el chalumeau (salmoé), que era un instrumento de lengüeta simplecon 7 agujeros. En el siglo XVII un clarinetista alemán llamado Johann Christoph Denner le agregó una llave para el pulgar de la mano izquierda (portavoz), que permitía producir una nueva gama de sonidos, una duodécima por encima de la nota original. Esto marca el comienzo de la evolución del instrumento hasta su estado actual, en el que hay fundamentalmente dos tipos de clarinetes según el mecanismo: El sistema Boehm usado en casi toda Europa, Asia y América y el Öhler utilizado en Alemania, Austria y algunos países de ese entorno.



viernes, 13 de enero de 2012

iPad para escolares



Gracias a las nuevas tecnologías y demás adelantos en informática tenemos un tablet que posiblemente sea uno de los mejores , en comparaciones encontramos al otro gigante como es Samsung, que también lucha por estar a la par del Apple.



Aquí les dejo un pequeño vídeo de promoción del iPad







Como podemos ver en la imagen el iPad tiene infinidad de aplicaciones y justamente se ve un pequeño teclado, que para nuestro futuro académico sera interesante poder enseñar a tocar el piano con este pequeño pero útil aparato.

Muchos entendidos del tema apuestan más por Samsung , yo personalmente me inclino más por Apple, será por su acabado o por sus prestaciones, pero es muy difícil tener una preferencia clara, ya que ambos son una maravilla

Aquí les dejo un vídeo, ustedes opinen ;)

Edmodo


Esta plataforma es una red social donde los alumnos y profesores se mantienen en contacto como si fuera un tuenti o facebook, dentro de ellos existen calendarios para anotar los exámenes, excursiones, poner las incidencias de los alumnos para evitar las tutorías presenciales. A continuación les pongo el link para que lo puedan ver:
http://www.edmodo.com/?language=es

Según Wikipedia, Edmodo es una plataforma social educativa gratuita que permite la comunicación entre los alumnos y profesores en un entorno cerrado y privado a modo de  microblogging. Fue fundada en el 2008 por Jeff O'Hara y Nic Borg. Recientemente fue adquirida por Revolution Learning (Learn Capital). El número de usuarios se ha ido incrementando notablemente con más de 500.000 usuarios en sus dos primeros años de vida, estando actualmente en más de 3.000.000, y su utilidad es de una plataforma permite por ejemplo, enviar trabajos o tareas a los alumnos, reforzar contenidos de clase mediante contenido web y compartir archivos. Su utilidad radica en que permite disponer de un medio de comunicación alternativo con los alumnos y entre ellos mismos privado y seguro. Los mensajes pueden ser privados (sólo para el grupo) o públicos (que permite su visualización por público externo). Existen numerosos tutoriales en internet para conocer como usar este recurso aunque otro de su alicientes es su extrema sencillez de uso.
Se echan en falta alguna que otra utilidad, como ver todos los mensajes de un miembro del grupo, la organización de archivos enviados al grupo o la falta de un servicio de chat.
Actualmente es totalmente gratuita y sin publicidad. Está traducida al inglés, español y portugués.

Esta página la he recogido después de una charla con mi hermano de 13 años que cursa 1º ESO en un colegio donde las nuevas tecnologías están a primera línea de actuación.

Carmina Burana

Esto ha sido el concierto de fin de año 2011 a cargo de la Agrupación Musical Orotava, les dejo aqui los videos para que oigan y vean  a ver que les parece:


Las personas que han intervenido han sido las siguientes:
Colaboran los coros de:


Coro del Liceo Taoro.
Coral Polifónica de la Universidad de La Laguna.
Coro Polifonia de La Orotava.
Coro infantil del Conservatorio Superior de Música de Tenerife.
Varios alumnos de la Escuela Municipal de Música de La Orotava.

Como solistas:


Mari Carmen Acosta-soprano
Javier Jonás Díaz - barítono.
Miguel Angel Hernandez-contratenor.










Esto para mi ha sido una gran experiencia, vale que han sido unas semanas un tanto duras, de ensayos desde las 8,30 horas hasta las 23,30 pero sus frutos son visibles, una banda humilde del norte de Tenerife ha logrado llenar el aforo de 1300 butacas del Auditorio Teobaldo Power de La Orotava. Me siento muy orgulloso del trabajo de todos mis compañeros, desde el más joven hasta el más experimentado.
A continuacion les dejo un poco de historia sobre la obra para que se puedan meter en el papel:

El nombre de la obra Cármina burana procede del latín cármĕn o cárminis: ‘canto, cántico o poema’ (no confundir con la palabra árabe carmén: ‘jardín’), y burana es el adjetivo gentilicio que indica la procedencia: ‘de Bura’ (el nombre latino del pueblo alemán de Benediktbeuern). El significado del nombre es, por tanto, ‘Canciones de Beuern’.
En estos poemas se hace gala del gozo por vivir y del interés por los placeres terrenales, por el amor carnal y por el goce de la naturaleza, y con su crítica satírica a los estamentos sociales y eclesiasticos, nos dan una visión contrapuesta a la que se desarrolló en los siglos XVIII y segunda parte del XIX acerca de la Edad Media como una «época oscura».